Esta semana os pongo juegos divertidos a través de fichas interactivas. Espero que disfruten de ellas.
Diferencias prehistoria, una ficha interactiva de LMucano
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Encuentra las diferencias, una ficha interactiva de mcparedes
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Categorías:animales marinos. Buscar intruso, una ficha interactiva de maidame
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Sudokus para aficionarse, una ficha interactiva de joserraman
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Viernes 5 de Junio del 2020.
Esta semana quiero que conozcan algunos deportes que se realizan en el mar. Para ello os dejo cinco fichas (surf, natación, windsurf, vela y submarinismo) para que habléis sobre ese tema con los niñ@s y las decoren como quieran. Iremos aprendiendo más deportes. Decirles que a mí me gustan mucho los deportes del agua y me encanta surfear y nadar.
Comparto con vosotros un corto muy bonito sobre el mar, que nos recuerda que tenemos que cuidar tanto el lugar como respetar a los animales que viven en él.
Os propongo una actividad plástica con ellos, pintar con sal. Pinchad en la imagen y espero que os lo paséis bien.
Esta semana vamos a trabajar la atención. Para ello os animo a hacer dos fichas interactivas. Acordaros que me las podéis mandar dando a mandar a profesor, poniendo el nombre del niño y mi correo electrónico desde la misma ficha.
Relacionar cada animal con su sombra, una ficha interactiva de VIRGINIATURPIN
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Y por último quiero que repasen el concepto primero y último. Para lo cual podéis jugar con coches, muñecos, frutas, etc y luego podéis hacer dos fichas interactivas que os propongo.
Viernes 29 de Mayo del 2020.
Esta semana seguimos con el proyecto del mar, pero queremos que conozcan alguna profesión relacionada con el mar. Hoy conoceremos la profesión de mariner@, buzo y pescader@. Os dejo unas fichas para que conozcáis estas profesiones y podáis colorear o decorar de la manera que os gusten más. Y también una canción de un pirata muy divertido.
Os propongo una actividad muy divertida y con la que trabajaremos la imaginación y creatividad. Se trata de dibujar con hielos de colores. Os dejo un vídeo que lo explica todo. Mandadme fotos realizándolo. Espero que sea muy divertido.
Esta semana vamos a jugar con juguetes a formar series de dos elementos. Por ejemplo un coche rojo, un coche azul, un coche rojo, un coche azul, etc.
Lo podéis hacer con juguetes, frutas, galletas, etc, os pongo un ejemplo en la foto.
Os dejo dos fichas interactivas para que se diviertan con este tema. Sabéis que me las podéis mandar.
Series colores y fruta, una ficha interactiva de MCrisRV
liveworksheets.com
liveworksheets.com
También vamos a seguir trabajando un tema muy importante para los niñ@s, las emociones. Hoy repasamos la ira o enfado, para ello os dejo un cuento muy chulo y unas fichas interactivas.
Viernes 22 de Mayo del 2020.
Esta semana seguimos trabajando en el proyecto del mar. Comparto con vosotros una divertida canción, espero que os guste.
También os dejo dos fichas interactivas sobre este tema. Recordaros que se hacen directamente en el blog y se da a terminado. Después pincháis en mandar a mi profesor y escribís el nombre del alumn@ y mi dirección de correo ( victoria.sansegundosanchez@educa.madrid.org) y así me llegan a mí.
¿QUIÉN VIVE EN EL MAR?, una ficha interactiva de Martayacobic
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Vamos a repasar el concepto lleno y vacío. Lo podéis trabajar primero con vasos, cajas, comida, etc. Para que lo repasen os dejo un vídeo sobre ello y dos fichas interactivas.
Nociones lleno vacio, una ficha interactiva de DianaHortua
liveworksheets.com
liveworksheets.com
También esta semana vamos a repasar el número 1. Podéis hacer su grafía con plastilina, coches, juguetes, en grande y recorrer el número andando. Escribirle en papel con lápiz, rotuladores, etc (pero siempre intentando que cojan bien el lápiz). También podéis trabajar la asociación de cantidad y número con coches, aceitunas, conguitos, etc.
Para ello comparto con vosotros un vídeo y una ficha interactiva de este concepto.
Numero 1, una ficha interactiva de andremont
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Esta semana seguimos trabajando en el proyecto del mar. Comparto con vosotros una divertida canción, espero que os guste.
También os dejo dos fichas interactivas sobre este tema. Recordaros que se hacen directamente en el blog y se da a terminado. Después pincháis en mandar a mi profesor y escribís el nombre del alumn@ y mi dirección de correo ( victoria.sansegundosanchez@educa.madrid.org) y así me llegan a mí.
¿QUIÉN VIVE EN EL MAR?, una ficha interactiva de Martayacobic
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Vamos a repasar el concepto lleno y vacío. Lo podéis trabajar primero con vasos, cajas, comida, etc. Para que lo repasen os dejo un vídeo sobre ello y dos fichas interactivas.
Nociones lleno vacio, una ficha interactiva de DianaHortua
liveworksheets.com
liveworksheets.com
También esta semana vamos a repasar el número 1. Podéis hacer su grafía con plastilina, coches, juguetes, en grande y recorrer el número andando. Escribirle en papel con lápiz, rotuladores, etc (pero siempre intentando que cojan bien el lápiz). También podéis trabajar la asociación de cantidad y número con coches, aceitunas, conguitos, etc.
Para ello comparto con vosotros un vídeo y una ficha interactiva de este concepto.
Numero 1, una ficha interactiva de andremont
liveworksheets.com
liveworksheets.com

Esta semana para seguir con el proyecto del mar, os quiero dejar un vídeo divertido para que juguéis a a las adivinanzas, a ver cuántas adivináis.....¿estáis preparados?.
Esta semana vamos a repasar dos contenidos: la identificación de la A y el concepto dentro- fuera.
Para ello os voy a poner vídeos y también varias fichas.
Vamos a probar un método nuevo para las fichas, para que les sea innovador y motivador a los niños y más cómodo para las familias, ya que son interactivas y no hace falta imprimirlas.
Tenéis que pinchad en las fichas que yo os mando, realizarlas en el ordenador, tablet o móvil desde mi blog directamente sin abrirlas, ni descargarlas y dar al botón de terminado. Una vez hayáis dado al botón de terminar, os va a dar dos opciones....tenéis que elegir enviar a mi profe. Os van a hacer que pongáis el nombre del niño y 3 años infantil y mi correo electrónico ( victoria.sansegundosanchez@educa.madrid.org ). Si lo hacéis así estas fichas me llegarán y podré verlas. Espero que le gusten a los niños y os haga más cómodo el trabajo con ellos.
Empezaremos con el concepto dentro- fuera. Para lo cual podéis jugar con ellos con coches, muñecas etc y objetos a buscar dónde están. También os dejo este divertido vídeo.
Dentro fuera, una ficha interactiva de celuz
liveworksheets.com
Por último vamos a repasar la identificación de la vocal A en mayúscula, para lo cual os dejo dos vídeos y dos fichas también interactivas para que puedan trabajarlo.
liveworksheets.com
Conceptos básicos dentro-fuera, una ficha interactiva de arojper718
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Por último vamos a repasar la identificación de la vocal A en mayúscula, para lo cual os dejo dos vídeos y dos fichas también interactivas para que puedan trabajarlo.

liveworksheets.com

LA A, una ficha interactiva de asantej
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Viernes 8 de Mayo del 2020.
Semanas anteriores empezamos a conocer algún medio de transporte marítimo. Os dejo otro vídeo para seguir trabajándolos.
Para trabajar con ellos este tema os dejo varias fotos de manualidades, espero que os animéis a realizarlas. Son con materiales de desecho y que tendréis en casa. Y un dibujo por si quieren colorearlo.


Quiero que sigamos trabajando con ellos el cuidado del mar y su respeto. Y que entiendan que está en nuestras manos, que el medio este bien y los animales que viven en él.
Y por último vamos a repasar el concepto grande y pequeño. Para ello os pongo un vídeo y os dejo dos fichas para trabajarlo.
Acordaros que las fichas que pongo son orientativas, podéis buscar otras en Google parecidas y para los que no tenéis impresora, podéis pasarlas a papel.
Jueves 30 de Abril del 2020.
Seguimos tratando nuestro proyecto del mar.
Espero que disfruten con estos dos vídeos divertidos sobre los animales de mar.
Os invito a que busquéis animales marinos y recordar con ellos características de cada uno.
En esta pestaña en publicaciones pasadas hay diapositivas de todos los dados anteriormente.
Vamos a repasar con ellos la forma geométrica el cuadrado. Para lo cual lo podéis hacer en papel continuo con temperas, en folio con ceras o lápiz, con coches, con muñecos, buscar cosas en casa con esa forma, etc.
Primeros ponerles este cuento sobre el cuadrado y después podéis hacer todas estas actividades citadas y estas tres fichas que os dejo. Acordaros que si no tenéis impresora las podéis hacer en un folio o trabajar el cuadrado con las actividades que he citado antes.
Y por último os dejo un enlace para que fomentéis la creatividad de nuestros niños creando a través de una técnica muy divertida con globos.
Pinchar en la imagen y espero que disfrutéis de ella.
Viernes 24 de Abril del 2020.
Seguimos con el precioso proyecto "El mar", sabéis que estuvimos viendo entre más cosas los animales marinos, les encanta y lo disfrutaron mucho.
Os animo a que juguéis con ellos a un juego de mímica para adivinar animales marinos, seguro os se lo van a pasar genial y os vais a reír en familia.
Os dejo un vídeo de estos animales tan queridos por ellos.
También queremos que empiecen a conocer los medios de transporte acuáticos, para seguir conociendo más cosas sobre este proyecto tan bonito. Para ellos os dejo un vídeo. Espero que lo disfruten.
Quiero repasar con ellos los colores que hemos trabajado en clase (rojo, amarillo, azul y verde), para lo cual os dejo una canción sobre ello.
Os animo a hacer la ficha que os dejo más abajo de mezcla de colores, con ella van a experimentar con sus propias manos y temperas las mezclas y que colores resultan. Les va a gustar mucho la experiencia.
Mezclar primero el amarillo y verde , en la segunda fila el rojo y el amarillo y por último en la tercera mezclar el azul y el rojo........a ver que colores resultan. Espero que disfruten.

Viernes 17 de Abril del 2020
Seguimos repasando contenidos dados en clase. Esta semana le toca el turno al círculo.
Os dejo la canción de "Hagamos un círculo" y dos fichas por si queréis trabajar con ellos. Ya sabéis que son orientativas y podéis hacer cualquiera de este tipo.
También queremos que disfruten y hagan actividades más lúdicas ya que están cansados.
Os dejo un pdf con experimentos para niños muy divertidos. Lo podéis abrir pinchando en el enlace.
Espero que se diviertan.
https://drive.google.com/file/d/1LOzPVUL29PJ7iNOQcJDvN2OXuvAZG7_q/view?usp=sharing
Jueves 2 de Abril del 2020.
En este apartado también os dejo para estas vacaciones actividades para realizar en familia y que disfrutéis de ellas. Pero por favor......¡quedaros en casa!.
Pinchar en el enlace....y a ver cuál elegís.
https://www.orientacionandujar.es/2020/03/30/25-ideas-y-desafios-paera-hacer-en-casa/

Viernes 27 de Marzo del 2020.
Os sigo ofreciendo en este espacio actividades, canciones, vídeos, etc para trabajar y repasar los contenidos que hemos visto en clase. Sabéis que no son obligatorias y son orientativas y espero que os sean útiles.
Seguimos descubriendo cosas con nuestro bonito proyecto del mar.
Os dejo un vídeo de vocabulario de animales del mar y unas fotos de manualidades sobre este tema que podéis realizar.

También os animo a que se dibujen ellos mismos. Así trabajaremos el conocimiento del esquema corporal.
Os dejo una canción sobre las partes del cuerpo y otra sobre cómo dibujarse.
También podéis realizar estas fichas.
Quiero que les animéis a poner su nombre en mayúscula, siempre que vean un modelo para fijarse cuales son las letras y su orden (copiar) en papel, con tempera, en sal, con macarrones, garbanzos, etc lo que se os ocurra y tengáis a mano y también que jueguen a conocer las letras de su nombre.
Y por último quiero animaros también a que hagan trazos horizontales, verticales y en cruz como hemos hecho hasta ahora, en folios, en papel más grande, con tempera, en sal, con coches, etc. Es importante que sujeten bien el lapicero, recordar que lo sujeten como el pico del pollito.

Viernes 20 de Marzo del 2020.
Para seguir con lo que estábamos trabajando en clase os dejo algunas cosas.Os servirán para que los niños se entretengan, repasemos lo aprendido y sigan disfrutando de este maravilloso proyecto.
Espero no tengáis problema para imprimir las fichas, sino ya sabéis en Google ponéis fichas infantil seguido del contenido que queráis trabajar y seleccionáis la que más os guste parecida a las que yo publico y que se trabaje lo mismo. Igualmente si no tenéis impresora en casa, intentad hacerlo en folios. Sabéis que todo lo que os pongo es opcional.
Seguimos jugando y descubriendo cosas del mar. Repasar con ellos todos los animales que hemos descubierto en este tiempo. Enseñarles fotos de estos animales de otras publicaciones mías pasadas y que ellos os cuenten características de cada uno. Es una forma para que ellos recuerden lo trabajado en clase y no se les olvide. Aquí os dejo un juego muy chulo y varias fichas en las cuales tendrán que buscar las siluetas de los animales y la última para que disfruten coloreando.

Seguimos trabajando la identificación de la vocal A en mayúscula. Os animo a si tenéis juegos de letras, los saquéis y que ellos identifiquen y separen las A.
También os animo a que en un folio pongáis su nombre en mayúsculas y ellos lo intenten copiar debajo. No os alarméis es normal que al principio no salga. Pero a practicar y jugar con las letras.
También podéis hablar sobre que letras componen su nombre o los de sus compañeros. Lo hacíamos en clase y les gusta mucho.
Seguro les va a encantar.

Mantened un pequeño diálogo con ellos después de visionarlo. También podéis hacer juegos haciendo filas los miembros de la familia o colocar en fila sus muñecos y hablar sobre el primero y el último. Se van a divertir.
Y por último os dejo fichas y un vídeo de un cuento "Por cuatro esquinitas de nada" para repasar la forma geométrica del cuadrado.

Viernes 13 de Marzo del 2020.
Os dejo unos enlaces de vídeos y fichas que podéis hacer estos días con ellos si queréis. Son contenidos que hemos trabajado con ellos en el aula. Os pongo unos modelos de fichas, pero podéis hacer otras que os gusten más de ese contenido.
Hemos trabajado el color verde, podéis ver las antiguas entradas del blog y compartir también esos vídeos con ellos otra vez y aquí os dejo más cosas. Podéis probar la mezcla si tenéis temperas en las manos como hicimos en clase, les gusto mucho.
Hemos trabajado como sabéis las emociones por el cuento " El Monstruo de colores" en el anterior trimestre. Anteriormente nos centramos más en las emociones de la alegría y tristeza, y ahora nos hemos centrado en el enfado o rabia. Os dejo varias cosas sobre esta emoción.
También podéis trabajar con ellos el trazo del número 1 y que asocien número con cantidad.
Hacerlo en plastelina, en el aire, en papel grande, hacer el trazo con coches, con animales, con bolitas, etc.
Y para repasar lo dado en el proyecto, echar un ojo con ellos a las anteriores publicaciones y que ellos os vayan contando cosas habladas en clase de cada animal. También os animo a hacer alguna manualidad sencilla con ellos sobre este tema.
Y por último os dejo vídeos, canciones, fichas, etc, que ha preparado la profesora de Inglés Rocío para los alumn@s.
Hello! I'm the teacher!
Aquí os dejo varios enlaces de canciones y vídeos que hemos estado trabajando para el proyecto y que pueden repasar en casa. Os adjunto también varios enlaces de fichas y manualidades por si las queréis realizar en casa.
https://supersimple.com/free-printables/ten-little-fishies-coloring-pages/
https://supersimple.com/free-printables/baby-shark-coloring-pages/
https://supersimple.com/free-printables/baby-shark-play-set/
Viernes 6 de Marzo del 2020.
Agradecer la colaboración en el proyecto a Irati que nos trajo una manualidad muy bonita de un fondo marino y a Sofía que nos trajo conchas de mar. Y también agradecer a Abel que cambió de modelito a nuestra mascota Raspas, le ha vestido de invierno con una bufanda y gorro preciosos.



Esta semana le ha tocado el turno a Diego con la beluga, hemos conocido que nace de la tripa de su mamá, come cangrejos y peces, su cuerpo es blanco, respira por un agujero que tiene en la cabeza (llamado espiráculo)y que es más pequeña que las ballenas. Diego lo ha explicado muy bien. Os dejo también una canción de una beluga, un vídeo de cómo nacen que les ha gustado y unos dibujos sobre este mamífero.

Os dejo una canción, un video y unos dibujos sobre este animal.

Ahora estamos centrados con los mamíferos. Y la semana pasada conocimos la ballena. Os dejo algunas canciones y vídeos de este mamífero y otras relacionados con el mar. Uno de ellos sobre el tema del cuidado del mar, ya que es muy importante concienciar de su cuidado y respeto.
Esta semana seguimos trabajando el color verde. Os puse un vídeo de este color la semana pasada, y de ahí hemos partido para hacer este experimento que a ellos les parece magia. Mezclamos el color azul con amarillo y apareció el color verde.


Hemos empezado a conocer los conceptos primero y último. Primero con filas de niñ@s, después con nuestros amigos de los dibujos de Pepa Pig y después lo hemos pasado a papel la idea con una ficha.


También seguimos trabajando el reconocimiento visual de la letra A en mayúscula, para lo cual hemos hecho juegos con peces y hemos conocido la A en un cuento muy especial que nos va presentando un zoo de letras...."Abezoo" con las que aprenderemos varios animales y poesías de cada letra. Hemos realizado una ficha para pasar a papel lo anterior y también os dejo un vídeo de esta letra.








Jueves 27 de Febrero del 2020.
Lo primero quiero agradecer la colaboración en el proyecto. Esta semana Gael nos ha traído más animales del mar a clase, María nos ha traído un pingüino e Irati unas estrellas de mar hechas por ella.


Esta semana hemos estado conociendo a los moluscos como el caracol de mar, la vaquita de mar, el mejillón, la ostra, la almeja,etc. Crutáceos como el cangrejo, el langostino, langosta, bogavante, etc. Y hemos empezado a hablar de las características de los mamíferos y dentro de ellos hemos conocido la ballena. Os dejo diapositivas.









Os dejo enlaces de canciones y videos de animales que les han gustado mucho, entre ellos un video del sonido que emiten las ballenas, que les ha impactado.
Esta semana también hemos empezado a discriminar visualmente la letra A.
Para ello hemos realizado juegos muy divertidos como los que podéis ver en las fotos.Os dejo una canción de la letra A.



























Viernes 21 de Febrero del 2020.
Esta semana seguimos viendo los trabajos que hicisteis con ellos en casa de los animales y conociendo más y muchas cosas de ellos.
Ha sido el turno de Nel que nos explicó cosas del pez manta.
Os dejo diapositivas de animales que después hemos investigado muchas cosas.


También hemos seguido trabajando el cuadrado. Os dejo fotos de los equipos que les tocaron utilizar los punzones para descubrir y practicar el picado. Y "El baile del cuadrado" que les encanta bailar.



Empezamos a realizar la grafía del número uno. Primero en el aire, luego en un uno gigante (hicimos como si nuestro dedo fuera una bicicleta que tenía que subir una montaña y después bajarla). Y luego lo pasamos a papel trabajando en mesa con una ficha.






Hemos trabajado cuentos del mar: "El pez arcoiris", "Nadarín" y "La tortuguita y el mar". Aquí podreis compartirlos con ellos y verlos juntos.
Os dejo el enlace también de unas canciones y dibujos que les gustan.
Y por último hemos visto en clase unos cortometrajes sobre el mar. Les han gustado mucho. Se llaman "Pipper" y "Lemon".
Viernes 14 de Febrero del 2020.
Lo primero quiero agradeceros vuestra colaboración en el proyecto. Abel nos ha traído conchas, cuadernos para todos con dibujos de animales del mar para colorear y un juego chulísimo para pescar e Irati también nos trajo conchas de su viaje a la playa. Muchas gracias.
Esta semana hemos seguido disfrutando de los trabajos que habéis realizado con ellos. Nos esta encantando esta experiencia y nos cuentan muchas cosas del animal que les ha tocado. Esta semana ha sido el turno de Daniel contándonos sobre el pez gato y de Vera sobre el pez payaso.
Os dejo diapositivas de todo referente al mar y a los animales que estamos aprendiendo.
También hemos seguido aprendiendo el color azul con juegos de identificación de ese color: buscando por la clase ese color, pensando dónde lo podemos encontrar fuera....y lo que dicen primero todos es......el mar. También hemos hecho juegos. Os dejo fotillos y una canción.
Hemos realizado juegos para aprender la forma geométrica del cuadrado y una ficha de trabajo de esta forma (dos equipos, los otros dos lo realizaremos la semana que viene), utilizando una técnica nueva para ellos, que es el picado con punzón. Os dejo también un vídeo del cuadrado.
El jueves llego el turno de nuestro trabajo plástico. Desde primera hora de la mañana decidimos convertirnos en tiburones e hicimos con mucha ilusión nuestra diadema y salimos a casa convertidos en auténticos tiburones.
y por último os dejo unas canciones que les gustan mucho de algunos animales que estamos trabajando.
Viernes 7 de Febrero del 2020.
Esta semana hemos empezado a ver los trabajos de los animales que habéis realizado juntos en casa. Está siendo muy interesante porque ellos cuentan a los demás cosas de ese animal y enseñan el trabajo que han realizado. Y después conocemos más de ese animal y siempre vemos algún video de ellos.
Seguiremos haciéndolo a diario. Esta semana le ha tocado el turno a:
- Irati: caballo de mar.
- Lucía: tortuga.
- Leticia: pingüino.
- Miguel: tiburón.
Como anteriormente habíamos descubierto que el agua del mar es salada y la diferencia entre agua salada y dulce. Ahora pasamos esta idea a papel y también empezamos a jugar con el color azul: coloreando, haciendo trazos, hablando de cosas de este color y buscando en clase cosas azules.
También hemos descubierto las diferentes partes del mar y como se produce el ciclo del agua.
Para terminar la semana hemos tenido la sesión de estimulación del lenguaje, a cargo de Jesús,el profe de Audición y Lenguaje del cole. Han estado jugando con nuestra amiga la lengua "Chupi". Tenía frío porque estamos en invierno. Se han divertido mucho.
Viernes 31 de Enero del 2020.
Lo primero,quiero agradecer la colaboración en este comienzo de proyecto.
El pasado lunes vinieron el papá de Gael, la madre de Daniel, el papá de Abril y la mamá de Ángela a decorar el hall. El resultado es una maravilla. Os dejo unas fotos para que lo disfrutéis. Muchas gracias.
Y hoy viernes Irati nos ha traído una manualidad preciosa. Muchas gracias.
Hemos estado conociendo con ellos que vamos a aprender
Viernes 24 de Enero del 2020.
Esta semana hemos hablado con ellos de lo que sabían del mar, para ver de que ideas parten en este proyecto. Os dejo una foto de lo que saben....han salido cosas interesantes.
Como una de las cosas que queríamos aprender era la diferencia entre agua salada y dulce, estuvimos experimentando. Vimos como tanto el azúcar y la sal se diluyen en el agua, y las dos no dan color. Nos atrevimos a meter el dedito en cada una de ellas, probarlas y notar la diferencia. Y así aprendimos que el agua del mar es salada.
Gael al día siguiente trajo un huevo de plástico lleno de unos polvos.....¿serían polvos mágicos?..... probamos y.....era sal. Recordamos que el agua del mar era salada. Gracias Gael.
También hemos aprendido las partes del mar: superficie y fondo marino. Os dejo una canción relacionada con nuestro proyecto, que les gusta mucho.
Viernes 17 de Enero del 2020.
Como ya he anunciado en la entrada del blog, el proyecto elegido entre todos los niños, ha sido el mar.
En este proyecto del tercer trimestre nos centraremos en contenidos como:
- Diferencia entre agua salada y dulce.
- Animales de mar.
- Transportes marítimos.
- Deportes acuáticos.
- Cuidado del mar y medio ambiente.
- Colores: azul y verde.
- Forma: cuadrado.
- Concepto de medida: lleno y vacío.
- Concepto espacial: Arriba y abajo.
- Grafía del número 1.
- Identificación y asociación de número-cantidad del 2.
- Series de dos elementos, por ejemplo rojo, azul,rojo, azul...
- Ordinales: primero y último.
- Trazo en cruz +.
- Técnica plástica: picado con punzón.
- Conocimiento visual de las vocales en mayúscula.
Os pedimos colaboración para realizar el proyecto. Podéis traer a clase cuentos, manualidades que realicéis en casa con los niños, dibujos, información, juegos, todo lo que se os ocurra relacionado con el mar y que nos ayude a descubrir y aprender cosas sobre este precioso proyecto.
Hoy viernes ha sido un día especial, lleno de sorpresas. Veníamos todos vestidos de azul. Cuando llegamos a clase teníamos un mensaje, que nos llegó a la pizarra digital. Era un vídeo de un chico que era nadador y nos decía que teníamos que buscar pistas por el patio, para descubrir de que era nuestro proyecto. Salimos y buscamos.Y mirar lo que encontramos.... así descubrimos que se trataba del mar. También bailamos y cantamos canciones del mar para celebrar el comienzo de nuestro proyecto.
¡Pero ahí no acababan las sorpresas!. Salimos al patio acompañados de nuestros pomperos......y nos estaban esperando unas pompas gigantes de jabón. Llenamos todo el patio de pompas grandes y pequeñas. Disfrutamos mucho.
También el jueves tuvimos otra sesión de estimulación del lenguaje dirigida por el profesor de Audición y Lenguaje, Jesús. Este día estuvimos jugando con nuestra amiga "Chupi" que iba de cumpleaños. Jugamos con nuestra lengua y con pajitas. Nos lo pasamos muy bien. Os dejo unas fotos.
Sábado 21 de Diciembre del 2019.
El trimestre llegó a su fin y con él, el final de nuestro proyecto "Cuéntame un cuento", con el que hemos disfrutado y aprendido mucho.
A partir de los cuentos hemos aprendido muchas cosas y nos han servido para trabajar muchos contenidos.
Os dejo una lista de contenidos por si queréis trabajar con ellos a través de canciones, juegos, etc.
- Hemos aprendido los cambios que se producen en el otoño, para lo cual hemos recogido hojas, cantado canciones, etc.
- También hemos aprendido a identificar la forma del círculo y hemos comenzado a dibujarlo.
-Hemos trabajado los colores amarillo y rojo. Para lo cual os pedimos ayuda y trajisteis recortables de colores que hemos ido clasificando a partir de su color. cantamos, bailamos, pintamos, etc.
- El número uno, asociando ese número con su cantidad. Hemos hecho muchos juegos y en muchos de ellos nos ha ayudado Flouxi.
- Las partes de la cara y las más sencillas del cuerpo. Nos hemos divertido con juegos, canciones y dibujándonos a nosotros mismos.
- Hemos empezado a realizar trazos horizontales y verticales en sal, aire, papel continuo, en la pizarra digital y en folios y alguna ficha.
- Descubrimos y aprendimos con ayuda de nuestras mascotas los conceptos dentro- fuera y grande- pequeño.
- También hemos empezado un taller de estimulación del lenguaje. Para ello viene nuestro compañero Jesús ( profesor especialista en Audición y Lenguaje del colegio) cada quince días a nuestro aula.
Ha desarrollado juegos con los que trabaja:
- Relajación: activa y pasiva.
-Soplo; intensidad, duración, control y dirección.
- Respiración.
- Praxias de los órganos bucofonadores.
- Praxias faciales.
- Discriminación auditiva y visual.
- Memoria auditiva y visual.
Les encanta este taller y han conocido a "Chupi" una lengua muy especial y aventurera.
Gracias por vuestra colaboración en este proyecto del que hemos disfrutado y aprendido tanto.
¿Preparados para nuevas aventuras?. En el segundo trimestre empezaremos otro proyecto, el cuál lo elegirán entre todos los alumnos de Educación Infantil. Os informaremos a la vuelta de vacaciones.
Como ya sabéis el primer trimestre de este curso hemos trabajado el proyecto "Cuéntame un cuento", en el que hemos hecho todo tipo de actividades de los siguientes cuentos:
El monstruo de colores
El monstruo rosa
Elmer
Los tres cerditos
Caperucita roja
La oruga glotona
La vaca que puso un huevo
A qué sabe la luna
El proyecto ha sido muy enriquecedor y les ha encantado.
Os dejo varias fotos de todo el proyecto para que veáis lo bien que lo hemos pasado y lo que hemos aprendido. También os dejo unos vídeos de canciones de esos cuentos que les gustan mucho.
Espero que os gusten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.